BLOG
Más información sobre Bitcoin como medio de cambio en África
¿Siente curiosidad por saber cómo Bitcoin se está convirtiendo en un eficaz medio de intercambio (ME), o aún se muestra escéptico sobre su impacto en África? Siga leyendo para conocer el creciente papel de Bitcoin en África y cómo está configurando el futuro de las transacciones digitales.
En este artículo, nos sumergiremos en varios aspectos del uso de Bitcoin como medio de intercambio en África, apoyándonos en fuentes fiables de X posts y estudios de casos reales. Aunque hemos cubierto casos de uso clave, hay muchos otros que no hemos podido tratar en detalle. Siga leyendo para saber más sobre el impacto transformador de Bitcoin como buen medio de cambio para los africanos.
Si hay algo en lo que podemos estar de acuerdo es en que vivimos en un mundo en rápida evolución donde el cambio es constante.
Ya nada parece del todo nuevo, pues todos nos hemos familiarizado con la previsible tendencia a la aparición diaria de nuevas innovaciones.
Sin embargo, nos lleva tiempo aceptar o rechazar estos cambios brillantes y prometedores.
Esto es exactamente lo que los africanos están experimentando con Bitcoin. Como sabemos, Bitcoin representa el "dinero de la libertad", una forma de moneda accesible a todo el mundo. Lea aquí si aún no tiene claro qué es Bitcoin.
Aunque es posible que los africanos en su conjunto no acaben de entender el concepto de Bitcoin ni comprendan qué es el dinero sólido, el índice de adopción es prometedor y la revolución se está produciendo gradualmente.
Según Africans.bitcoiners, hay más de 122 proyectos Bitcoin en 19 países africanos que están impulsando la adopción de Bitcoin en África hasta el cuarto trimestre de 2024.
Se espera que esta cifra aumente significativamente, gracias a iniciativas exclusivas de Bitcoin, proyectos educativos, iniciativas de economía circular, esfuerzos individuales y colaboraciones de activistas y luchadores por la libertad que abogan por la adopción de Bitcoin en África.
Para entender lo que implica un Medio de Cambio (ME), tómese su tiempo para leer la sección siguiente.
Por medio de cambio se entiende cualquier cosa ampliamente aceptada como forma de pago de bienes y servicios.
El dinero es el medio de cambio más común, ya que se acepta universalmente para adquirir bienes y servicios.
Bitcoin, a diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos, funciona en una red descentralizada llamada blockchain, que registra todas las transacciones en un libro de contabilidad transparente e inmutable.
Este sistema permite a las personas intercambiar Bitcoin directamente entre sí, sin necesidad de intermediarios como bancos o procesadores de pagos.
Las características clave de un medio de cambio eficaz son la divisibilidad, la portabilidad, la durabilidad y la amplia aceptación.
Teniendo en cuenta esta definición, ¿podemos afirmar con seguridad que Bitcoin es un buen medio de intercambio, aunque no llegue a ser una forma de dinero aceptada en todo el mundo, especialmente en África?
Quizá piense "sí", pero antes de sacar conclusiones, examinemos esto más a fondo.
Bitcoin, la primera y más conocida criptomoneda, ha transformado la forma de pensar sobre el dinero, las finanzas, la política y los sistemas económicos en todo el mundo.
Lo que empezó como un novedoso experimento de moneda digital se ha convertido en una poderosa herramienta de inclusión financiera, inversión e intercambio.
Una de las funciones más importantes de Bitcoin es la de medio de intercambio, que permite a los usuarios realizar transacciones, comprar bienes y servicios y transferir valor a través de las fronteras con facilidad.
Esta transformación tiene especial repercusión en regiones como África, donde problemas como la elevada inflación, la corrupción, el acceso limitado a la banca y unos sistemas financieros poco fiables han obstaculizado el crecimiento económico.
La naturaleza descentralizada de Bitcoin, sus bajas comisiones por transacción (especialmente si se utiliza la redLightning ) y su accesibilidad ofrecen una oportunidad única a particulares y empresas de todo el continente para eludir los sistemas financieros tradicionales y conseguir una mayor autonomía financiera.
Varias características hacen del Bitcoin un valioso medio de intercambio, especialmente en África:
Descentralización: Bitcoin opera fuera del control de cualquier autoridad central, por lo que es inmune a la manipulación gubernamental o a las políticas inflacionistas.
Seguridad: Las transacciones con Bitcoin están protegidas mediante técnicas criptográficas, lo que garantiza que los pagos no puedan ser alterados o duplicados.
Comisiones de transacción bajas: Bitcoin ofrece una alternativa rentable a las transferencias de dinero tradicionales, especialmente para los pagos internacionales.
Velocidad: Las transacciones de Bitcoin pueden completarse en minutos, independientemente de la distancia geográfica entre el remitente y el destinatario, pero la redLightning - La solución L2 de Bitcoin hace que las transacciones se realicen en segundos.
A continuación analizaremos algunos casos sorprendentes de uso de Bitcoin como medio de intercambio en África.
Por ejemplo, un nigeriano residente en Estados Unidos puede enviar Bitcoin a su familia en Nigeria casi instantáneamente y por una fracción del coste en comparación con métodos tradicionales como Western Union. Esto es especialmente importante en países como Nigeria, donde el Naira se ha devaluado considerablemente debido a la inflación y la inestabilidad política.
Bitcoin, con su suministro fijo de 21 millones de monedas, se considera a menudo un depósito de valor y una protección contra la inflación. En estas economías, Bitcoin proporciona una alternativa a las monedas locales, permitiendo a la gente preservar su riqueza.
Por ejemplo, durante la crisis de hiperinflación de Zimbabue a finales de la década de 2000, mucha gente recurrió a monedas extranjeras como el dólar estadounidense para realizar transacciones. Hoy, Bitcoin ofrece una alternativa digital más moderna para proteger los ahorros de las fluctuaciones de las monedas locales.
Bitcoin ofrece una solución al permitir a la gente acceder a la red Bitcoin a través de teléfonos inteligentes, Internet e incluso teléfonos con funciones que les permiten almacenar activos digitales en carteras Bitcoin y enviar o recibir pagos a nivel mundial. Esto podría transformar radicalmente el panorama financiero de África, donde la penetración de la telefonía móvil es alta pero el acceso a los servicios bancarios formales sigue siendo limitado.
Por ejemplo, en Kenia, donde M-Pesa ya ha revolucionado los pagos por móvil, Bitcoin está añadiendo otra capa de servicios financieros para personas y empresas excluidas de la banca tradicional.
Las plataformas P2P Bitcoin, como Noones y Lnp2pbot sobre todo, permiten a los usuarios intercambiar Bitcoin por moneda local o bienes y servicios. Esta naturaleza descentralizada de las transacciones facilita a las personas hacer negocios sin depender de bancos o instituciones gubernamentales.
En Nigeria, donde la inestabilidad económica y las restricciones bancarias han empujado a muchos a buscar alternativas, el comercio P2P de Bitcoin está creciendo. La gente utiliza Bitcoin no solo como inversión, sino también como medio de intercambio.
Varios comercios africanos, especialmente en Sudáfrica y Kenia, han empezado a aceptar Bitcoin como pago de bienes y servicios. Un ejemplo es Pick N Pay en Sudáfrica. Bitcoin se está utilizando para comprar de todo, desde productos electrónicos hasta cursos de educación en línea, lo que proporciona a los consumidores una mayor flexibilidad.
Al igual que los participantes en la red Bitcoin son cruciales para su funcionamiento, los facilitadores de la adopción de Bitcoin en África desempeñan un papel clave para que Bitcoin sea accesible a todos.
Sus esfuerzos para crear conciencia sobre Bitcoin y hacer que Bitcoin sea accesible han aumentado significativamente en los últimos años, con educadores de Bitcoin, comerciantes, iniciativa de economías circulares, desarrolladores, plataformas de desarrollo de Bitcoin y usuarios en todo el continente han surgido, sirviendo como facilitadores clave de la adopción de Bitcoin en el continente.
Para aclarar el enfoque de este artículo, exploraremos algunas plataformas que pretenden facilitar el Bitcoin como medio de intercambio en África.
Si desea saber más sobre los distintos facilitadores y sus funciones, ¡háganoslo saber!
Nota: Hay muchos más desarrollos que facilitan el Bitcoin como medio de intercambio en África, pero cubriremos sólo unos pocos y sus usos en la vida real a través de X post.
El equipo de Bitcoin Africa Story pagó su suscripción al descodificador con Bitcoin utilizando Bitrefill y Blink.
El equipo de Bitcoin Sisonke pasó unos sats en su PicknPay local usando Blink Wallet.
Paco comprar tiempo de aire utilizando el Lightning Red ⚡bitcoin en la República Centroafricana 🇨🇫 utilizando Bitrefill.
Okin compró un cortaúñas utilizando Bitcoin a través de Bitrefill.
Bitcoin Babies envía Bitcoin desde el monedero Blink a madres sin smartphone utilizando Machankura.
Bitcoin Dua, de Ghana, utilizó Machankura para enviar Bitcoin a estudiantes sin teléfonos inteligentes.
Bitcoin Dua utilizó pagos en Bitcoin a través de la redLightning para comprar alimentos al propietario de una tienda local que había contratado.
Mary, de la iniciativa Bitcoin Babies, pagando productos comprados con Bitcoin utilizando Machankura.
Sabina de Tando compró algunos artículos con Bitcoin utilizando Tando y la Cartera de Satoshi.
Félix utilizó Bitcoin para pagar a un guía turístico local a través de Tando.
Jusper pagó el transporte en moto, las compras en el supermercado Shivling, el alquiler del coche para ir a la escuela con el equipaje y sus comidas con Bitcoin utilizando Tando.
El equipo de Bitcoin Chama pagó algunos de los materiales necesarios para su colmena utilizando Bitcoin a través de Tando.
MasterGuantai pagó a su dentista en Bitcoin usando Tando.
Azteco
Una historia real de cómo KG utiliza Bitcoin en su vida diaria a través de Azteco.
Bitcoin puede revolucionar la forma en que los africanos intercambian valores y acceden a los servicios financieros.
Con sus bajas comisiones por transacción, su descentralización y su capacidad para eludir sistemas financieros poco fiables, ofrece una poderosa alternativa a las monedas tradicionales, especialmente en regiones que luchan contra la inflación, el acceso limitado a la banca y los problemas de los pagos transfronterizos.
Sin embargo, para que Bitcoin se convierta en un medio de intercambio ampliamente adoptado y eficaz en África, se requiere el esfuerzo continuado de facilitadores clave -individuos, desarrolladores, organizaciones y comunidades locales- que impulsen la concienciación, la educación y los casos de uso práctico en todo el continente.
A medida que más africanos adopten Bitcoin como herramienta para la inclusión financiera y la libertad económica, su potencial transformador seguirá creciendo, creando nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los particulares.
Los avances logrados hasta ahora son un testimonio de la importancia y la promesa de Bitcoin para el futuro financiero de África.
Gracias por su lectura.
Empieza a recibir y enviar bitcoins ahora